Playa de La Vallina

También es conocida por Playa de La Vallina, Playa de Vallinas, Playa de Vivigo o Playa del Gallo. Limitada por la Punta del Esquilón al oeste y la playa de Cueva a oriente, la larga y ceñida playa de La Vallina, accesible a pie desde los núcleos de Oviñana y Valdredo, registra solamente la presencia de arriesgados visitantes y pescadores dispuestos a vencer los casi infranqueables obstáculos de sus acantilados. Características generales: Longitu

Playa de Veneiro

A esta playa se la conoce como Playa de Xilo, Playa de Veneiro o Veneiru. Siguiendo la carretera de carácter local que une Muros de Nalón con Cudillero el viajero se topa con la playa de Xilo, a la que una punta de dolomías y calizas aparta de la playa de Aguilar. Características generales: Longitud playa: 100 metros Anchura media: 24 metros Grado ocupación: Medio Grado urbanización: Semiurbana Paseo marítimo: Tipo de playa: Composición: Bolos Co

Playa Penarronda

Extensa y hermosa playa dividida en dos por el arroyo Dola, cuya margen izquierda pertenece a Castropol y la derecha a Tapia de Casariego. Tiene un amplio arenal con una roca en el centro que le da nombre a la playa. Los aficionados al surf, suelen frecuentar esta playa desde donde se pueden tomar buenas olas. Cuenta con un importante campo de dunas eólicas y una formación lagunar creada por el arroyo Dola en su desembocadura, además del islote d

Playa de Salencia

El arroyo de Yendebarcas, que desagua en esta diminuta y muy coqueta cala, limitada por el islote de El Fariñón (El Castro) y la playa de Albuerne, encuentra a su paso un abundante número de molinos en fase de restauración, con vistas a una proyectada Ruta turística de los Molinos. Características generales: Longitud playa: 150 metros Anchura media: 32 metros Grado ocupación: Bajo Grado urbanización: Aislada Paseo marítimo: Tipo de playa: Composi

Misa asturiana de gaita

La Asturianada es un canto tradicional de tipología popular. Tradicional porque su transmisión se realiza oralmente de generación en generación durante siglos, y popular porque procede del pueblo, que es quien lo ha incorporado a su cultura musical practicándolo durante este tiempo. Dentro del imaginario colectivo, la Asturianada también es denominada tonada o canción asturiana, si bien en la memoria oral del pueblo las tres acepciones son sinóni

Iglesia de Santa Eulalia de Selorio

Objeto de numerosas reformas ha sido Santa Eulalia de Seloriu (aldea de la parroquia del mismo nombre), iglesia románica, pero de posible fundación prerrománica en el siglo X. Si Magín Berenguer la adscribe al románico de la segunda mitad del s. XII al tener en cuenta sus componentes ornamentales y una estimable parte de los constructivos, Etelvina Fernández se decanta por incluirla en lo que ella llama fase barroca del románico asturiano, impera

Monasterio de San Antolín de Bedón

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Descripción tipológica: Construcción residencial de origen monástico , vinculada al templo contiguo, estructurada en dos bloques independientes que delimitan una plazuela ante la iglesia románica. El de mayores dimensiones y calidad formal muestra planta rectangular, con bajo y un piso, adquiriendo mayor altura el lado corto occidental; cubre a dos y tres agu

Fuente de Foncalada

Esta fuente, uno de los monumentos prerrománicos más importantes de Oviedo, es una pequeña construcción de sillares de piedra regulares, con cañón abovedado y arco de medio punto; en su frontispicio triangular está grabada la cruz y la inscripción del reinado de Alfonso III el Magno (866-910), en la que se invoca que «con este signo se defiende al piadoso, con este signo se vence al enemigo». Esas inscripciones son las que han servido para datar

Antiguas balizas de gas

Una vez llegado al Paseo Marítimo de Tapia de Casariego —esta localidad brinda un paseo urbano como pocos—, llegar al Mirador de Os Cañois es sencillo ya que está justo al comienzo del mismo. Estas antiguas balizas de gas del puerto —como reminiscencias del pasado—, se encuentra en una de las partes del Mirador de Os Cañois. Estas balizas de gas funcionaron en el Puerto de Tapia desde el año 1958 hasta el año 1991, siendo donadas por el Servicio

Puente de los Piñeos - Puente de los Peñones

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Descripción tipológica: El puente de “Los Piñeos”, también conocido como “Los Peñones” o el “Puente Nuevo”, sustituye a un puente anterior que había en este punto estratégico, aprovechando un estrechamiento del cauce del río Narcea. Su construcción, a finales del siglo XIX, responde a un contexto histórico definido por el desarrollo de la red viaria asturiana

Escultura «Monumento a Manuel García Junceda»

Este personaje, natural del concejo, fundó en él varios centros de enseñanza: el Colegio de Agricultura y las escuelas de San Antonio y La Caridad, en Valdedo. En el año 1924 «los hijos del concejo, con residencia en La Habana (Cuba), realizaron esta escultura por suscripción popular». Aguas —las del Polea y Navia— y montañas son señas de identidad de Villayón, donde la cascada de Oneta y el Paisaje Protegido de la Sierra de Carondio son atractiv

PR AS-15. Ruta los Lagos de Saliencia

Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)». Acceso: Se inicia el recorrido en Alto de la Farrapona, siendo el final en Valle de Lago Distancia: 14 km Dificultad: Media Duración aproximada: 4 h y 30 min Itinerario: Alto de la Farrapona - Lagos de Saliencia - Valle de Lago. Descripción de la ruta. Desde el pueblo de Saliencia, último núcleo rural del valle del mismo nombre, una pista preparada para el tráfico rodado conduc

Senda Norte. Concejo de Carreño

Acceso: Desde la autopista A-66 tomamos la desviación a Tabaza hacia la villa marinera de Candás (AS-110), capital del concejo o municipio asturiano de Carreño, para realizar la primera parte de la ruta. Desde la AS-239 a Luanco parte un desvío que nos lleva hacia el cementerio de San Bernardo. De vuelta a Candás tomamos la AS-239 en dirección a Gijón, desviándonos hacia Xivares para realizar la segunda parte de la ruta. Se puede realizar a la in

Circuito de karting Pola

Podemos afirmar que en este circuito se formaron gran parte de los mejores pilotos asturianos. ¿Quieres ser tu el próximo?. Precio de ticket normal (adulto, infantil y biplaza: para montar un niño con un adulto, dos asientos con dos volantes). Todos 10 € – 8 minutos. Las edades para el infantil dependen de la altura aproximada para que conduzcan el kart solos (6 o 7 años). El biplaza desde los 2 o 3 años. El recorrido de la pista es de 310 metros

Parapente

A finales de los años 70 un grupo de paracaidistas expertos se lanzaron con sus paracaídas sobre las laderas. En España se introdujo en la década de los 80, a través de escuelas de paracaidismo o montaña. Consiste en lanzarse al vacío desde la ladera de una montaña o pendiente con un parapente en el que el piloto planea en el aire dirigiéndolo a través de unas cuerdas. El parapente es un planeador ultraligero flexible y semirígido, similar a un p

Senda Histórica del Puerto de Ribadesella

Ubicación: Paseo de la Grúa (Ribadesella). Autor: Antonio Mingote. Fecha de inauguración: 27 de enero de 2007. A lo largo de la historia, la desembocadura del río Sella ha constituido un refugio natural de embarcaciones, dando lugar a una arraigada tradición pesquera y portuaria que ha forjado el carácter marinero de Ribadesella en el devenir de los siglos. Con el fin de mantener viva la memoria histórica del puerto, el Ayuntamiento de Ribadesell

Estación de servicio Petronor en San Martín

Nombre: Petronor. Rótulo: Petronor. Horario: L-D: 07:00-23:00. Margen: Derecho. Tipo de venta: Público en general. Tipo de combustible disponible: Gasóleo A - Gasóleo B - Gasolina 95 - Nuevo gasóleo A. Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, Reserva de la Biosfera y Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, Teverga es tierra de paso hacia la meseta a través del puerto de Ventana y parte del Camín Real de la Mesa, tramo de la Senda del Oso y sede del

Estación de servicio Repsol en Cornellana

Nombre: Repsol. Rótulo: Repsol. Horario: L-D: 06:00-23:00. Margen: Derecho. Tipo de venta: Público en general. Tipo de combustible disponible: Gasóleo A - Gasolina 95 - Gasolina 98 - Nuevo gasóleo A. Puerta de Occidente y Ruta Jacobea, su capital es una de las villas medievales mejor conservadas de Asturias y que endulza a los visitantes con los famosos ‘Carajitos del Profesor'. Sus fortalezas medievales, sus casas palaciegas y su arquitectura in

Estación de servicio Cepsa en Quintana

Nombre: Cepsa. Rótulo: Cepsa. Horario: L-V: 07:00-12:00 y 16:00-19:00. Margen: Derecho. Tipo de venta: Público en general. Tipo de combustible disponible: Gasóleo A - Gasóleo B - Gasolina 95 - Nuevo gasóleo A. Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la Villa Blanca de la Costa Verde. Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tier

Estación de servicio Repsol en San Cosme

Nombre: Avia. Rótulo: Avia. Horario: L-D: 06:30-22:30. Margen: No aplicable. Tipo de venta: Público en general. Tipo de combustible disponible: Gasóleo A - Gasolina 95 - Gasolina 98 - Nuevo gasóleo A. Casas de indianos, palacios y jardines, anfiteatro, pu