Playa de Las Rubias

En el gran arenal de Las Rubias concurren las mismas características —altos acantilados, accesos a pie difíciles, diseño en forma de concha— que en las demás playas poco desarrolladas de la zona occidental asturiana, diferenciándose de ellas en la composición, que ve reemplazadas cuarcitas y pizarras por areniscas feldespáticas. Sus condiciones son buenas para el turismo, a pesar de no disponer de ejemplares accesos. Características generales: Lo

Playa de Arnelles

Situada en la parte oriental del cabo de San Agustín —que la domina y sobre el que se alza un faro— y delimitada en su zona occidental por la desembocadura de un arroyo, la de Arnelles es, junto con la de Ortiguera, la única playa de arena del concejo y la que más asistencia registra. Características generales: Longitud playa: 110 metros Anchura media: 42 metros Grado ocupación: Medio Grado urbanización: Semiurbana Paseo marítimo: Tipo de playa:

Playa de Frejulfe

También llamada Playa de Frexulfe. Declarado Monumento Natural por su interesante vegetación dunar y ecosistema, el amplio arenal de Frejulfe, con extenso campo de dunas, está próximo al pueblo del mismo nombre, así como a la localidad pesquera de Puerto de Vega (Veiga), que la ha «adoptado» como propia. Las fuertes corrientes a que se ve sometida obligan a ser precavidos a la hora del baño. Características generales: Longitud playa: 820 metros A

Playa del Bozo

La playa de Bozo o Bozu, esculpida entre cabos, se acomoda en el lado oeste del cabo Busto. Pizarras y cuarzo siembran su superficie, algo que no resulta ajeno a la mayoría de las que pueblan el litoral occidental asturiano. Características generales: Longitud playa: 270 metros Anchura media: 45 metros Grado ocupación: Bajo Grado urbanización: Aislada Paseo marítimo: Tipo de playa: Composición: Bolos Condiciones baño: Fuerte oleaje Zona de fondeo

Santa Cueva

La Santa Cueva. La Santa Cueva, será sin lugar a dudas, el primer sitio a visitar. En ella se encuentran la Virgen de Covadonga, también llamada cariñosamente por los asturianos «La Santina». El nombre de Covadonga significa Cueva de la Señora, ya que procede de la palabra latina Cova Dominica, la cual se ha ido transformando hasta llegar a esta expresión. Primitivamente, la capilla de la Santa Cueva era de madera, hasta que en el año 1777 se pro

Día de América en Asturias en Oviedo

El 27 de junio de 1966 el Ministerio de Información y Turismo concede al Desfile del Día de América en Asturias la declaración de FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO (BOE 18 de agosto de 1966). El 18 de enero de 1980 el Ministerio de Información y Turismo concede al Desfile del Día de América en Asturias la declaración de FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL (BOE 16 de febrero de 1980). Historia de la fiesta. A finales de los años 40 , un artesano valenc

Fiesta de La Sacramental de Cué

Fecha de celebración: 24 de junio (festividad de San Juan). En Cue, pueblo que está a 2 km de la villa de Llanes (capital del concejo o municipio asturiano del mismo nombre), se celebra su fiesta patronal, La Sacramental, declarada de Interés Turístico Regional. Después de días de intenso trabajo vecinal y en un ambiente de sana rivalidad, el 24 de junio las calles de los barrios de Abajo y Arriba o de San Fernando lucen en todo su esplendor send

Capilla de San Pedrín (Debodes)

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Antiguo lugar de celebración de San Pedrín en Debodes en la parroquia de Caldueño (Llanes). Festividad con salida del ramu, misa campera seguida de sesión vermouth y verbena. Pequeña capilla privada de planta cuadrada y cubierta a dos aguas con techumbre de madera aunque suponemos que en origen poseía bóveda de cañón. Toda la fábrica esta realizada con mampos

La Focella (La Focella - Teverga)

La Focella, nombre tradicional: La Foceicha. Lugar de la parroquia de La Focella (Teverga). Dista 11,70 km de la capital municipal (La Plaza) y se encuentra a una altitud de 1,07 m. Cuenta con 9 viviendas (la parroquia 9) de las cuales 9 son viviendas principales y 0 viviendas no principales. El municipio de Teverga tiene 13 parroquias: Alesga, Barrio, Carrea, La Focella, La Plaza, Paramo, Riello, Santianes, Taja, Torce, Urria, Villamayor, Villan

Cordero a la estaca (Agones)

El cordero a la estaca está presente en algunas fiestas de campo de Asturias y en muchas celebraciones de grupo. Ingredientes: 1 cordero proporcional al número de personas que vayan a participar en el ágape 2 cabezas de ajo 1 limón grande 1 o 2 cebollas perejil laurel pimentón dulce guindilla agua aceite vino blanco y vinagre en la misma proporción, de medio litro de cada aprox. Preparación: Con los ingredientes antes mencionados hacemos una sals

Escultura «en memoria de las personas que encontraron el reposo eterno en la Mar»

Está a unos 25 metros junto al Faro de Ortigueira (Cabo San Agustín), se accede desde el pueblo de Ortiguera, y está en la punta que limita la ría de Navia por un lado y el puerto de Ortiguera por el otro. A este lugar solían venir las mujeres a despedir a los barcos que iban a la pesca. Castros, faros y puertos, y como contrapunto el Camino de Santiago asomado a la costa… Coaña es historia y vida. Si algún territorio en Asturias simboliza y resu

Vértice geodésico de Atalaya

¿Qué es un vértice geodésico?: Los Vértices Geodésicos son una señal permanente que se materializa sobre el terreno y que forma parte de una red de triángulos cuyas coordenadas se han calculado con la mayor exactitud y precisión posible. Dicha red de triángulos da la vuelta al mundo y con el mismo sistema de coordenadas. La de primer orden está formada por triángulos de lados de unos 40 kilómetros. En la de segundo orden, apoyada en la de primer

Ruta la Costa Naviega

Tipo de ruta: A pie o en bicicleta aunque en algunos de sus tramos no coincida el recorrido. Itinerario: Playa de Barayo - Vigo - Puerto de Vega - Soirana - playa de Frejulfe - playa de Fabal - playa de Coedo - Andés - Navia. Recorrido aprox.: 18 km. Dificultad: Fácil. Ciclabilidad: 98%. Acceso: Por la carretera N-634 desde Navia, en dirección a Luarca, se toma un desvío a Puerto de Vega por la comarcal NV-7. A unos 400 m. A la derecha hay un cam

Paseo Marítimo de San Antonio

Se localiza en las proximidades del Instituto y a los pies de la atalaya donde se encuentra el Cementerio de Candás. El Paseo Marítimo de San Antonio va bordeando toda la costa candasina y como todos los paseos cercanos a la mar dispone de unas impresionantes vistas. Es aconsejable, siempre, llevar la cámara fotográfica o de vídeo para no arrepentirnos más tarde. Una capital que es Villa de Olímpicos, tradición conservera y marinera, la devoción

Torneo Tenis Playa de Luanco

Fecha de celebración: mediados de agosto. Lugar de celebración: playa de la Ribera, en la villa de Luanco (capital del concejo o municipio de Gozón). El Torneo Tenis Playa de Luanco, único del mundo sobre un arenal, declarado Fiesta y Actividad de Interés Turístico del Principado de Asturias, es una singular competición en la que han participado algunos de los mejores tenistas del mundo: Manolo Santana, Juan Avendaño, Sergio Casal, Jan Kodes, Ale

Senda del Oso (Tuñón - Santo Adriano)

Esta ruta está calificada como «Ruta a pie y BTT». Acceso: El área recreativa del pueblo de Tuñón se encuentra en la orilla derecha del río Trubia, junto a la carretera comarcal AS-228. El acceso se realiza desde Oviedo por la carretera de La Coruña (N-634) hasta Trubia, donde un desvío por la AS-228 lleva hasta dicha área recreativa, comienzo de la ruta. Se inicia el recorrido en Área recreativa de Tuñón (concejo de Santo Adriano, siendo el fina

Estación de servicio Petronor en Grau - Grado

Nombre: Repsol. Rótulo: Repsol. Horario: L-D: 07:00-23:00. Margen: Derecho. Tipo de venta: Público en general. Tipo de combustible disponible: Gasóleo A - Gasóleo B - Gasolina 95 - Gasolina 98 - Nuevo gasóleo A. El romanticismo de Viavélez y el genio literario de Corín Tellado, las playas, pedreros y acantilados, el sabor a mar de su cocina, la arquitectura de La Caridad o el Museo de la forja componen un mosaico de emociones único. Así es El Fra

Estación de servicio Petronor en Pola de Allande

Nombre: Petronor. Rótulo: Petronor. Horario: L-D: 07:00-23:00. Margen: Izquierdo. Tipo de venta: Público en general. Tipo de combustible disponible: Gasóleo A - Gasóleo B - Gasolina 95 - Nuevo gasóleo A. Prehistórico, castreño, romano, rural e indiano. Así es Allande, uno de los territorios más extensos del Principado de Asturias. Allande y sus habitantes vivieron con intensidad la Prehistoria y la Edad Antigua, y de ello da fe el Castro de San C

Estación de servicio Cepsa en Grau - Grado

Nombre: Cepsa. Rótulo: Cepsa. Horario: L-D: 07:00-23:00. Margen: Derecho. Tipo de venta: Público en general. Tipo de combustible disponible: Gasóleo A - Gasóleo B - Gasolina 95 - Gasolina 98 - Nuevo gasóleo A. Cruce de caminos —el de Santiago y el Camín Real de la Mesa—, fértiles huertas, minería, arquitectura medieval, religiosa, palaciega e indiana, gentes abiertas y comerciantes, mercados y fiestas, dulces… Todo es posible en Grado. Grado es t

Oficina de Turismo de Parres

Abierta del 15 de marzo al 15 de octubre. Miércoles a Sábados y Lunes: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h Martes y Domingos: De 10:00 a 14:00 h Parres. Está localizado este municipio en el Occidente de Asturias, enclavado entre los municipios costeros de Colunga, Caravia y Ribadesella que lo limitan por el Norte y los ubicados en las estribaciones de los picos de Europa, como Ponga y Amieva que lo cierran por el Sur. Por el Oeste y Este se enc