Fotos Oficina turismo Ruta GPS Sube tus fotos
Etiquetas:
Concejo de Llanes Parroquia de Llanes Población de Llanes Oriente Comarca del Oriente de Asturias Costa Patrimonio histórico Patrimonio civil Casonas Patrimonio Bien de Interés Cultural Patrimonio Arquitectónico de Asturias Patrimonio Cultural de Asturias
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Bien de Interés Cultural es el palacio y capilla de los Posada o Casa del Cercáu, un conjunto palacial urbano erigido en las inmediaciones de la iglesia parroquial de Llanes, para Pedro Junco Posada, oidor del Supremo y Real Consejo de la Inquisición, presidente de la Chancillería de Valladolid y obispo de Salamanca, dentro de una amplia finca con un gran jardín, parcialmente cerrada por un paño de la muralla.
Las obras de edificación dieron comienzo en el año 1597 y se completaron en los siglos XVII y XVIII. El complejo, considerado como uno de los mejores exponentes del Renacimiento en Asturias, está compuesto por una casona de acusados rasgos rurales y una interesante capilla adosada a la anterior, donde se enterró en 1606 a dicho obispo.
El edificio, de planta irregular, divide su frente sur en dos partes, custodiadas por cortafuegos: una de ellas es un pórtico de tres plantas, separadas por impostas lisas y articuladas en galerías abiertas mediante tres arcos de medio punto sostenidos por cuadrados pilares con protección a base de balaustrada de madera; la parte restante es un bloque cerrado, de tres pisos e igual número de calles, todo ello delimitado por franjas de sillares.
La planta baja cuenta con dos vanos: una puerta adintelada y una saetera abocinada; en la segunda, aparecen balcones, y en última, vanos con marco de sillar. En el interior, tras sobrepasar la entrada, un amplio zaguán con suelo de losas graníticas permite el paso a distintas dependencias y a las caballerizas. Unas escalinatas de piedra sirven para acceder a los pisos superiores.
De la capilla es destacable la magnífica cúpula semiesférica del crucero, así como el retablo, descrito del siguiente modo por Jovellanos: «... es muy singulare de bella arquitectura, con seis bellos cuadros que me parecieron de Federico Baroccio. Los del primer cuerpo representan a la Virgen en medio, y a los lados San Jerónimo y San Gregorio; y los del segundo, en medio de la Crucifixión y a los lados San Pedro y San Pablo».
Descripción tipológica:
Conjunto palacial urbano de gran calidad formal y constructiva, rodeado de zona ajardinada con arbolado y cercado en todo su perímetro por un alto muro que aprovecha parte del lienzo de la muralla medieval de Aguilar; se ubica en lo alto de la villa, dominando El Sablón y la iglesia parroquial; la planta del inmueble, aunque irregular, tiende al rectángulo, y se divide en dos ámbitos: la capilla familiar, y la zona de vivienda, flanqueadas en la fachada meridional por cortafuegos.
En cuanto al palacio, es un paralelepipedo de tres pisos bastante cerrados reticulados por impostas y tejas verticales, con los huecos recercados de sillares almohadillados de acabado rugoso, destacando dos amplias puertas en el bajo adinteladas, con despiece radial, una saetera y una ventana abocinada, balcones enrasados en el piso noble con antepechos de forja de Sargadelos (S.XIX), con motivos vegetales de gran calidad y vanos rasgados con refuerzo de sillar en su antepecho.
Remata en gruesa moldura cóncava y el cortafuegos derecho se moldura a la altura del tercer piso y en la mitad del bajo.
A la parte posterior se adosa una torre palomar de sección cuadrada, y se evidencia la superposición de cuerpos fruto de reformas de diversos periodos.
Del interior debemos destacar la existencia de un espacioso zagúan enlosado de piedra gris y rosada, del que parte una escalera de piedra que conduce a alcobas y salones.
Techos, suelos y escalinata superior son de madera de castaño.
La capilla bajo la advocación de la Concepción, entre antas de remate impostado, muestra un frente de logias de sabor italiano, organizadas en triple arquería de arcos de medio punto y carpaneles sobre pilares de sección cuadrada, con la espadaña rematando su costado izdo.
Presenta en el pórtico solado de piedra irregular, y puerta arquitrabada con moldura plana, en cuyo remate se emplea una cornisilla sobre pilastras.
La planta es cuadrada, y cubre mediante cúpula sobre arcos formeros y pechinas.
Se comunica con la casa mediante una puerta en el bajo y otra en el coro; cuenta con escalera de caracol de piedra.
El presbiterio se eleva a cierta altura, con escalera de piedra, y en su muizquierdo se dispone una hornacina.
Dirección:
Dirección postal: Plaza Cristo Rey. 33500 Llanes (Concejo de Llanes). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia EuroWeb:
03330361104 0800000 0333036 114192 0813000 033303611 0813006
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.