Fotos Oficina turismo Ruta GPS Sube tus fotos
Etiquetas:
Concejo de Cudillero Parroquia de Cudillero Población de Cudillero Occidente Comarca Vaqueira Costa Patrimonio histórico Patrimonio civil Faros marítimos Patrimonio
Descripción:
«El guardián del vértigo», como así se le define en el encabezamiento de un artículo referido al mismo firmado por Mariola Riera (diario La Nueva España, 9-VII-1999), se asienta en la Punta Roballera, al Este del puerto, encima de un acantilado de más de 75 m de altura sobre el nivel del mar. Son pocos los metros que lo separan de la importante villa marinera de Cudillero, y resulta fácil el acceso partiendo de ésta, tras haberse habilitado recientemente una paseo peatonal desde su puerto viejo. También mantiene estrecha vecindad con la población de La Atalaya, lugar de la parroquia cudillerense de Piñera que ofrece unas espléndidas vistas del faro y de una gran porción de la costa asturiana.
El faro, con más de un siglo de existencia, vino a sustituir a las anticuadas fogatas de orientación que el Gremio de Mareantes prendía en el lugar llamado La Garita. Cudillero puede presumir, pues, de ser una de las primeras localidades de nuestra región en contar con una instalación de este tipo. Razones para ello no faltaban: la propia importancia de la villa pixueta y, sobre todo, su el hecho de ser considerada esta zona del litoral occidental de la región como una de las más peligrosas del norte peninsular. Ahora, su labor de vigilancia la ejerce junto con la torre del cabo Vidío por el Oeste, y la de San Juan, en el concejo de Gozón, a Oriente.
El complejo, inaugurado el 1 de agosto de 1858 con calificación de quinto orden, conoció a lo largo del tiempo varias remodelaciones y añadidos. En un principio, se levantó un edificio rectangular de reducidas dimensiones. La ampliación le llegó en el año 1921, mientras que la renovación total hubo de esperar a la década de los ochenta. Adosada al edificio, la hexagonal torre, de dos balcones, ganó altura con la última reforma, lo que hizo posible incorporarle una linterna de mayor tamaño y potencia que la original; era una reivindicación vecinal justificada por el deseo de proporcionar un mayor servicio a los barcos que pasaban frente a su costa. «La petición de los lugareños quedó reflejada en una canción popular: «El faro de Cudillero lo van a poner más alto, pa que alumbre a San Esteban y no se pierdan los barcos»» (M. Riera). Con un alcance de 25 millas, «la luz emitida por la torre de Cudillero es una de las más novedosas del litoral asturiano y constituye el elemento cumbre del faro. En su interior, la linterna recoge la señal luminosa que emite 4 ocultaciones cada 16 segundos» (M. Riera).
Cierra el conjunto un muro de piedra, interrumpido a la entrada por un portón, tras el cual existe un espacio destinado a jardín.
La Punta Roballera, asentamiento del faro y defensa natural del puerto viejo de Cudillero por la margen izquierda de la rada, es una formación de alto valor geológico al hallarse en el punto de encuentro de la zona asturoccidental-leonesa, de predominio pizarroso, con la zona cantábrica, dominada por la caliza.
Al faro, en cuyo derredor hay prados, árboles y arbustos (tojos, brezos...), se accede sin dificultad alguna tras haber rodeado el puerto viejo por su orilla este y transitado durante unos 300 metros por una senda nueva, diseñada por el arquitecto José Pis Fernández. Su posición adelantada hace de él una atalaya de excepción; el puerto nuevo es una de las vistas posibles.
Dirección:
Dirección postal: Cudillero. 33150 Cudillero (Concejo de Cudillero). Asturias (España)
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Referencia EuroWeb:
03330210201 0800000 0333021 112681 0813000 033302102 0813014
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, S.L., es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, S.L. EuroWeb Media, S.L. siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.